Castración de gatos

Castración de gatos

Pese a que en otros lugares de Europa la esterilización es algo rutinario para nuestros animales de compañía, en España aún nos queda camino por recorrer.
Si nos fijamos en la población en vez de en el individuo, sabemos que es esencial para poder llegar a controlar las colonias existentes en todas las ciudades. Si yo esterilizo a mi gato o a mi gata y éste sale a la calle, ni el gato va a preñar a hembras no castradas de colonias callejeras ni la gata va a volver preñada después de contacto con machos sin castrar de dichas colonias. Una labor fundamental en este control poblacional la realizan los ayuntamientos, pero sobre todo las protectoras que se encargan de intentar gestionar estas colonias felinas dedicando mucho tiempo y esfuerzo a ello, por lo que ponérselo un poquito más fácil no estaría de más. Estas protectoras se encargan sobre todo de capturar poco a poco a cada miembro de una colonia de gatos para llevarlos a un centro veterinario y que puedan ser identificados, esterilizados y desparasitados para luego devolverlos a su colonia.

 

Castración de gatos como medida preventiva

Si nos centramos en el propio individuo, debemos tener en cuenta que, sobre todo en hembras, la esterilización es primordialmente un acto de medicina preventiva para tu gatit@, ya que al igual que vacunando a tu mascota la proteges contra multitud de enfermedades, al esterilizarla, la proteges contra enfermedades como el cáncer de mama, ya que numerosos estudios han demostrado que cuanto más precoz sea la esterilización en una gatita menos probabilidades tendrá de padecer tumores de mama a lo largo de su vida. Evitamos además muchas otras enfermedades que pueden desarrollar las gatas no castradas como piómetra, que nos obligaría a esterilizar de urgencia un útero lleno de contenido purulento en una gata enferma, en contraposición con el buen estado de salud con el que entra a quirófano una gata para una esterilización programada. También en machos previene enfermedades como prostatitis, y distintos tipos de tumores (también algunos anales).

 

¿Cuándo realizar la castración de mi gat@?

Centro Veterinario Castilla recomienda que este acto quirúrgico sea realizado a partir de los 6 meses en caso de gatitas indoor (que no salen de casa) que no convivan con machos sin castrar; y en gatitas outdoor (que salen de casa) o indoor que convivan con gatos sin castrar se planeará el momento de la esterilización en función de las circunstancias.

 

¿En qué consiste la esterilización?

En hembras Centro Veterinario Castilla realiza una ovariohisterectomia, es decir, una extracción quirúrgica de ovarios y útero para así evitar camadas no deseadas, patologías de dichos órganos y las derivadas por la acción hormonal de los mismos. En machos realizamos una orquiectomía, ósea una extracción quirúrgica de los testículos.
En cuanto al postoperatorio, al ser la cirugía realizada en Centro Veterinario Castilla mínimamente invasiva, se incide mucho menos en los tejidos, lo que resulta en una recuperación mucho más rápida y una cicatriz mucho más pequeña y suturada de modo intradérmico, por lo que los puntos no están expuestos, sino que van por dentro de la incisión. Además se trata de cirugía realizada con Ligasure, instrumental que sella los tejidos de forma que se reduce la pérdida de sangre y el tiempo del procedimiento comparados con el empleo de suturas.

 

Otras dudas frecuentes

En cuanto a si el hecho de esterilizar a tu gat@ va a cambiar su carácter, la respuesta es que este acto quirúrgico sólo modifica los comportamientos asociados a hormonas sexuales, como pueden ser el escape para buscar pareja, las peleas entre machos o el marcaje con orina. Una pregunta que nos soléis hacer es si en las hembras existirán los celos tras la esterilización, la respuesta es que el celo no vuelve a aparecer, y consecuentemente tampoco los maullidos constantes asociados a ello que profieren algunas gatas.

CVCastilla

CVCastilla

Leave a Replay